Oriental

Armonía entre naturaleza y serenidad la historia del estilo oriental en el diseño de interiores está profundamente arraigada en las antiguas tradiciones y filosofías de Asia.

Armonía entre naturaleza y serenidad

El estilo oriental en diseño de interiores y decoración se inspira en las culturas y tradiciones de Asia, incluyendo China, Japón, Corea y otros países del este asiático.

cocina asia
  1. Filosofía Zen: La filosofía Zen, originaria de Japón, ha tenido una gran influencia en el diseño interior oriental. Se enfoca en la simplicidad, la pureza y la conexión con el momento presente. Los espacios Zen suelen ser minimalistas, con pocos muebles y una paleta de colores neutros.
  2. Feng Shui: El Feng Shui es una antigua práctica china que busca armonizar el flujo de energía, o «chi», en el entorno construido. Se cree que el diseño y la disposición de los muebles pueden afectar la energía de un espacio, por lo que el Feng Shui se utiliza para crear ambientes equilibrados y armoniosos.
  3. Artes tradicionales: Las artes tradicionales asiáticas, como el ikebana (arte floral japonés), la caligrafía china y la cerámica coreana, a menudo se incorporan en el diseño interior oriental para agregar belleza y autenticidad.

Características distintivas del estilo oriental en diseño de interiores incluyen:

  1. Minimalismo: Se prefiere un enfoque minimalista en la decoración, con espacios despejados y muebles simples y funcionales.
  2. Naturaleza: Se busca una conexión con la naturaleza a través de elementos como plantas vivas, piedras, bambú y madera natural.
  3. Colores y texturas: Se utilizan colores suaves y neutros, como blanco, beige, gris y tonos tierra, para crear una sensación de calma. Las texturas naturales, como la madera, la piedra y el papel de arroz, añaden interés visual y táctil.
  4. Simetría y equilibrio: Se da importancia a la simetría y al equilibrio en la disposición de los muebles y objetos decorativos para crear una sensación de armonía y orden.

Scroll al inicio